La necesidad de constituir una Corte Internacional de Justicia para el Ambiente, ha sido iniciativa del Dr. Amedeo Postiglione (1992), Juez de la Corte de Casación Italiana, y presentada para su discusión en un seminario realizado en Río de Janeiro, Brasil, en el "Forum Global 92", en el marco de la Conferencia Paralela con motivo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de Junio de 1992; dicha iniciativa ha quedado registrada en la publicación "The Global Village Without Regulations: Ethical, Economical, Social and Legal motivations for an International Court of the Environment".
La creación de un Tribunal de Justicia Ambienta Internacional, genera la posibilidad de crear tribunales regionales, por áreas geográficas, definidas de acuerdo a los tratados de integración supranacional previamente firmados por los Estados que representan el menor grado de heterogeneidad posible.
En Latinoamérica, en diversos congresos sobre Derecho Ambiental, se ha considerado la necesidad de constituir un Tribunal de Justicia para la región, que atienda y resuelva los conflictos medio ambientales, que los centros de arbitraje y los Poderes Judiciales de los estados nacionales, no pueden resolver.
Promotor visible de dicha iniciativa es el jurista y eminente experto en Derecho Ambiental, Dr. Vladimir Passos de Freitas.
Dicho Tribunal, es una necesidad impostergable, justa necesaria; con los adelantos de la tecnología, puede empezar como Ciber Tribunal, conformado por representantes de todos los países de América Latina.
El Tribunal de Justicia Climática, fundado en la ciudad de la Paz Bolivia, es un buen antecedente, para formalizar y seguir avanzando en ese objetivo. De la unión de inteligencias individuales y colectivas depende, contribuir a salvar nuestro planeta.
En conclusión, para hacer respetar el derecho al medio ambiente, es urgente crear mecanismos de solución pacífica a los conflictos en dicha materia, es decir impulsar la creación de centros arbítrales, juzgados y tribunales, con autoridades que contribuyan a preservar la ecología y entre otros aspectos hagan cumplir los principios y normas de derecho ambiental.
El problema de la contaminación y progresiva destrucción del planeta es mundial; se requiere soluciones innovadoras, audaces, viables y efectivas en ese nivel.
La comunidad científica, jurídica y académica, espera que la Cumbre Mundial I 20, a celebrarse en el mes de junio de 2012, en Rió de Janeiro Brasil, contribuya a ese propósito.
Nenhum comentário:
Postar um comentário